Cae la lluvia en la ciudad
Estoy bastante alejada de las redes sociales estos dÃas. Más que nada porque me generan ansiedad; las últimas semanas las noticias no habÃa por dónde pillarlas, era imposible encontrar algo positivo en ellas; y resultaba aún más descorazonador leer los comentarios sobre las mismas. Twitter especialmente me parece un hervidero de gente liberando bilis.
En todo caso, hoy me he levantado positiva, los datos mejoran y los niños pueden empezar a salir, tomando precauciones, a la calle. Genial, esto avanza. Aburrida, hace un rato, se me ha ocurrido volver a entrar en Twitter (la última vez fue hace mes y medio, cuando todo estalló). He tardado un minuto en cerrar la cuenta, esta vez sine die. El nivel de crispación es máximo. Cualquier detalle, el más mÃnimo hecho es suficiente para que se active un linchamiento colectivo inmediato. Esto me causa una tristeza espantosa, ¿cómo podemos estar en estas, con la que está cayendo?
El tema estrella del dÃa era precisamente ese, la salida de los niños. La crÃtica siempre es bienvenida y creo que incluso es de agradecer, pero el clima persecutorio y agresivo que se respiraba en los comentarios de la mayorÃa de la gente era insoportable: “¿Quién podrÃa sorprenderse de que los padres se comportarÃan tan mal?”. “TendrÃan que hacer un examen para dar el carnet de padre”. “Los que querÃan salir eran los adultos, sus hijos les dan igual”.
Una persona que conozco criticaba el modo en que habÃan salido hoy los niños (recordemos, después de seis semanas sin poner un pie en la calle). DecÃa que el comportamiento de los padres estaba siendo una vergüenza y que ya verÃamos si no tendrÃamos que pagar todos las consecuencias. Esta persona oculta que se marchó de Madrid a toda velocidad cuando la ciudad se convirtió en un polvorÃn y se nos pidió a todos que no saliéramos de casa, donde seguimos. Desde entonces, está felizmente instalada en su casa de la playa; no se sabe si habrá expandido el virus o no, lo que está claro es que en su momento le dio exactamente igual. Esto, más allá de la anécdota, me deja abatida, porque es una muestra de cómo nos podemos llegar a comportar, tanto en tiempos de tranquilidad como de alarma social.
Me gusta pensar en positivo y tener fe en las personas. Ya que vivimos dÃas tan dramáticos serÃa bueno que al menos podamos ser capaces de mejorar algo de nosotros mismos después de esto. Que palabras como civismo, empatÃa, solidaridad, no sean huecas, sino que estén cargadas de contenido y que lo interioricemos.
Durante esta pandemia Coque Malla ha escrito una canción maravillosa. “Cae la lluvia en la ciudad desierta que me vio nacer, son las diez de la mañana…” Asà comienza, más adelante hay una frase también muy bonita: “DeberÃamos estar unidos, como jamás conocimos nuestra unión”. En una entrevista ha contado que compuso el tema en una mañana de estos dÃas, en los que se encontraba bajÃsimo de ánimo. Merece la pena pararse a escucharla y es difÃcil no emocionarse al hacerlo. En ella está todo, el miedo, el dolor, la fuerza, la esperanza… y, al final, la calma.
Foto: Ava Sol
Etiquetas: calma, Coque Malla, fotografÃa, historias, relatos
Deja un comentario
Subscríbete a los comentarios vía RSS